lunes, 29 de junio de 2009

Cuarta región, en el corazón !

Cuarta Región de Coquimbo , aquí se encuentra toda la información correspondiente a la pobreza y deterioro ambiental que te afecta. Además de un articulo sobre la juventud que te habita.
Disfruten !

Tribus Urbanas.

Una tribu urbana es un grupo de gente que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad.

Algunos críticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo que con sus símbolos y modas, y algunas tribus son más intolerantes que un grupo de tendencias opuestas, lo cual podría llevar a la violencia.

La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y según la persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippie no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto.

En relación a los lugares en donde se relacionan estos tribus, principalmente en la región de Coquimbo, es preciso señalar que todas estas tribus poseen lugares diferentes para juntarse entre si. Así los “pokemones” frecuentan en mall plaza de La Serena, específicamente sus instalaciones tanto dentro como fuera del área correspondiente.

Así también asisten a todo tipo de fiesta que el ritmo reggetonero prevalezca, fiestas pokemonas, tales como discoteque “hokus”, ciertos locales del barrio ingles en Coquimbo y fiestas particulares que se realizan en el centro de la ciudad de Serena y Coquimbo.

Los “flaites” se caracterizan por frecuentar lugares tales como peladeros o site eriazos con el fin de poder consumir alcohol y drogas a un menor precio que en un Púb céntrico de una ciudad. También se caracterizan por ir a eventos de bajo nivel económico, y fiestas a entradas gratis o con un valor mínimo en relación al precio. También se pueden encontrar en Barras de equipos de fútbol populares, Alrededores de colegios , Marchas Estudiantiles( solo participan de los destrozos)y a pasos de las principales botillerías de las ciudades.

Los punk se encuentran en las casas ocupas, cercanías de botillerías, recitales con música propiamente punk. ( Casa chirimoyo en Balmaceda, frente a Blockbuster por ejemplo).
Los otakus frecuentan en ocasiones el caracol colonial, ubicado en el centro de la ciudad de La Serena, ciclos animes ubicados en la JUNAEB(avenida de Aguirre), y el mall plaza La Serena cuando se estrenan películas de su agrado.

Encuesta CASEN 2006.

Pobreza en la región de Coquimbo.


Los resultados de la encuesta casen 2006 muestran un significativo avance de la pobreza en la reducción de la pobreza a nivel nacional, específicamente en la región de Coquimbo fue un 5,6 % la mas alta de todo el país lo cual demuestra que se esta yendo en un buen camino pero también dan cuenta que las políticas implementadas a nivel nacional no son suficientes, mientras no aya un real compromiso real de toda la clase dirigente, empresarial y de toda la población. (CASEN, 2006).

Esta encuesta fue realizada entre el 7 de noviembre y el 20 de diciembre de 2006, a un total nacional de 73.720 hogares de 335 comunas del país. En particular la región de Coquimbo, cubrió las 15 comunas de la región, encuestando a 3.250 hogares, equivaliendo a 11.916 personas. (CASEN, 2006).

Como resultado esta encuesta arroja que la pobreza ha disminuido en la región en casi todos los aspectos. La pobreza en la Región de Coquimbo es de un 15, 9% (105.838 personas), la que se subdivide en un 2.8% de indigentes (18.743 personas) y en un 13,1% de pobres no indigentes (87.095 personas). También muestra un descenso en todos los grupos de edad que van desde los menores de 18 años demostraron el mayor descenso hasta los mas ancianos mayores de 65 años, demostrando una variación mayor en comparación con las otras regiones del país. (CASEN, 2006).

Al igual que en el resto del país, las mujeres revelan una mayor incidencia de pobreza que los varones. Esta brecha de género en pobreza se explica en la mayor presencia de mujeres jefas de hogar en hogares bajo la línea de pobreza. Esto aumentó de un 22.6% en 1990 a un 26.8% en 2006 en la Región de Coquimbo. (CASEN, 2006).

VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN INSTITUCIONAL FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

COMUNIDAD DE EL MOLLE

Esta investigación tiene como objetivo evaluar la vulnerabilidad actual ante el cambio climático de la localidad de El Molle, identificando cuales son las exposiciones percibidas por la localidad, las capacidades de adaptación percibidas por la localidad, las percepciones de esta comunidad sobre el papel de las instituciones en la reducción de la vulnerabilidad y las expectativas de la comunidad respecto a su futuro. (Elizabeth Jiménez, 2006)

La investigación se centra fuertemente en la vulnerabilidad y la capacidad de adaptabilidad de la localidad, destaca fuertemente la mirada que tiene la propia comunidad de El Molle en este tema. (Elizabeth Jiménez, 2006)

La metodología utiliza es de tipo cualitativa de tipo oral tales como entrevistas, etc implementando un muestreo teórico que contempló a un representante/participante de cada organización comunitaria, considerado como
Informante clave. (Elizabeth Jiménez, 2006)

Entre las principales exposiciones señaladas por la comunidad de El Molle se encuentra la crecida del río que causa inundaciones, daño de infraestructura y aislamiento de la población.
Otra variable dentro de los riesgos con que convive la ciudadanía es la contaminación del agua potable debido al incremento de fuentes de contaminantes. (Elizabeth Jiménez, 2006)

Uno de las grandes preocupaciones de la gente de El Molle es la sequía que afecta fuertemente a esta localidad en años de poca lluvia.
También se expuso reiteradamente como un riesgo la amenaza de el tranque Puclaro. (Elizabeth Jiménez, 2006)

INFORMES REGIONALES

Si nos enfocamos en datos netamente demográficos, cabe precisar que la región de Coquimbo se encuentra dentro de las 5 regiones que han obtenido un mayor crecimiento demográfico entre los años 1992-2002, aumentando en alrededor de 5 puntos porcentuales mas del promedio nacional en relación a sus poblaciones. Como datos, en la región de Coquimbo el índice de aumento se centra en las poblaciones rurales y un leve aumento en la tasa de masculinidad. (BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL, 2002)

En relación a la educación de la región de Coquimbo, es preciso señalar que la reprobación y abandono de la enseñanza básica en la región de Coquimbo representa un 6,7 %, por debajo de la media general del país materializado en un 7,8. En relación a la reprobación y abandono de la educación media en la región de Coquimbo, las cifras es de un 13,7 %, por arriba del promedio nacional que es de un 12,3. (BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL, 2002)

En la región de Coquimbo se observa un aumento de unos 35.000 puestos de trabajos, junto a un leve aumento del número de desocupados. Con esto la tasa de desocupación en la región bajo de un 10,6 % a un 9.3%. En relación a la evolución de la pobreza, presenta una importante reducción, del orden del -44,8 %, lo que reprenda un importante avance en relación a este punto ya que anteriormente se encontraba dentro de las regiones con mayores índices de pobreza. (BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL, 2002)

En relación a la mortalidad infantil, en la región de Coquimbo se registra un -30,7 %, promedio menor que a nivel nacional. En relación a los hogares indigentes de la región, en un total de 15.445 casas, equivalentes a 75.00 personas, aún poseen estado de indigencia en sus hogares, con un promedio en la región de 4,9 personas por hogar. (BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL, 2002)

Gasto publico social: instrumento que utilizan los gobiernos para los hogares más desposeídos de la sociedad. En la región de Coquimbo según los gráficos de INE, su gasto social fluctúa entre los 3000 mil millones de pesos aproximadamente. (BIBLIOTECA DEL CONGRESO NACIONAL, SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN TERRITORIAL, 2002)

PROVINCIA DE ELQUI, CHILE.

ESTUDIO DE COMPORTAMIENTOS Y OPINIONES DE DIRIGENTES Y SOCIOS DE LOS COMITÉS DE AGUA POTABLE RURALES.

Actualmente el mundo enfrenta una crisis de escasez de agua dulce, solo el
6% del agua que existe en el planeta es dulce y gran parte de ella se encuentra en
los casquetes polares, además no está igualmente distribuida por lo que hay áreas geográficas en que acceder a este vital recurso, se torna muy complejo. (Roxana Espinoza Espejo y Héctor Luís Morales, 2004).

A pesar de que Latinoamérica es rica en recursos hídricos, existen zonas, por ejemplo, el norte chileno donde el agua es escasa sobre todo en períodos de sequía. Además en nuestro país el agua en zonas rurales no es controlada por empresas sanitarias como en las zonas urbanas. En la región de Coquimbo existen 155 comités de Agua Potable Rural (A.P.R) y en la Provincia de Elqui, los comités son del orden de 42 que funcionan normalmente. (Roxana Espinoza Espejo y Héctor Luís Morales, 2004).

A los Comités de Agua Potable Rural se les realizó una investigación en base a una encuesta la que consistía en un cuestionario con 32 preguntas de las cuales 4 eran de tipo abiertas, 3 mixtas y 25 cerradas para determinar la importancia y aplicaciones que realiza la A.P.R, se basa en una investigación de mercado donde se seleccionaron 110 Comités de la Provincia de Elqui a través de un muestreo aleatorio simple, considerando un universo de 4241 socios pertenecientes a 14 comités. (Roxana Espinoza Espejo y Héctor Luís Morales, 2004).

A raíz de los resultados de la encuesta se puede conocer el comportamiento de los socios, determinar el nivel socioeconómico de estos, la gestión que realizan, las necesidades y propuestas de trabajo y el grado de información que se maneja sobre los Comités relacionados al Agua Potable Rural (A.P.R). Por lo demás, los resultados de esta encuesta permiten tener una visión sobre las ideas, necesidades, comportamiento e interacción de los socios con el Comité. (Roxana Espinoza Espejo y Héctor Luís Morales, 2004).

También se realizó otra encuesta a los directivos y representantes que asistieron al encuentro Anual de Presidentes de Comités de Agua Potable Rural de la Provincia de Elqui, efectuado en enero del año 2004. Esta encuesta consta de trece preguntas, diez son de tipo cerradas y tres de tipo abierta, estas últimas buscan conocer de propias palabras de los encuestados, conocimientos sobre lo preguntado y la capacidad de detectar deficiencias que posean sus respectivos Comités. Los resultados arrojaron cifras preocupantes en la gestión de los directivos, que un 34.48% de ellos no presente un Plan de Trabajo indica, ciertamente, la poca seriedad y responsabilidad que se le otorga al rol de una Directiva de Comité de Agua Potable Rural (A.P.R). (Roxana Espinoza Espejo y Héctor Luís Morales, 2004).
ESTUDIO DE COMPORTAMIENTOS Y OPINIONES DE DIRIGENTES Y SOCIOS DE LOS COMITÉS DE AGUA POTABLE RURALES, PROVINCIA DE ELQUI, CHILE.

Actualmente el mundo enfrenta una crisis de escasez de agua dulce, solo el
6% del agua que existe en el planeta es dulce y gran parte de ella se encuentra en
los casquetes polares, además no está igualmente distribuida por lo que hay áreas geográficas en que acceder a este vital recurso, se torna muy complejo. (Roxana Espinoza Espejo y Héctor Luís Morales, 2004).

A pesar de que Latinoamérica es rica en recursos hídricos, existen zonas, por ejemplo, el norte chileno donde el agua es escasa sobre todo en períodos de sequía. Además en nuestro país el agua en zonas rurales no es controlada por empresas sanitarias como en las zonas urbanas. En la región de Coquimbo existen 155 comités de Agua Potable Rural (A.P.R) y en la Provincia de Elqui, los comités son del orden de 42 que funcionan normalmente. (Roxana Espinoza Espejo y Héctor Luís Morales, 2004).

A los Comités de Agua Potable Rural se les realizó una investigación en base a una encuesta la que consistía en un cuestionario con 32 preguntas de las cuales 4 eran de tipo abiertas, 3 mixtas y 25 cerradas para determinar la importancia y aplicaciones que realiza la A.P.R, se basa en una investigación de mercado donde se seleccionaron 110 Comités de la Provincia de Elqui a través de un muestreo aleatorio simple, considerando un universo de 4241 socios pertenecientes a 14 comités. (Roxana Espinoza Espejo y Héctor Luís Morales, 2004).

A raíz de los resultados de la encuesta se puede conocer el comportamiento de los socios, determinar el nivel socioeconómico de estos, la gestión que realizan, las necesidades y propuestas de trabajo y el grado de información que se maneja sobre los Comités relacionados al Agua Potable Rural (A.P.R). Por lo demás, los resultados de esta encuesta permiten tener una visión sobre las ideas, necesidades, comportamiento e interacción de los socios con el Comité. (Roxana Espinoza Espejo y Héctor Luís Morales, 2004).

También se realizó otra encuesta a los directivos y representantes que asistieron al encuentro Anual de Presidentes de Comités de Agua Potable Rural de la Provincia de Elqui, efectuado en enero del año 2004. Esta encuesta consta de trece preguntas, diez son de tipo cerradas y tres de tipo abierta, estas últimas buscan conocer de propias palabras de los encuestados, conocimientos sobre lo preguntado y la capacidad de detectar deficiencias que posean sus respectivos Comités. Los resultados arrojaron cifras preocupantes en la gestión de los directivos, que un 34.48% de ellos no presente un Plan de Trabajo indica, ciertamente, la poca seriedad y responsabilidad que se le otorga al rol de una Directiva de Comité de Agua Potable Rural (A.P.R). (Roxana Espinoza Espejo y Héctor Luís Morales, 2004).

ÍNDICES DE POBREZA

Si bien es cierto la pobreza en la región de Coquimbo es un punto importante a tratar, ya que sus índices son preocupantes a nivel regional, principalmente en las grandes ciudades de la región, como es el caso de su capital regional de La Serena, el mismo Coquimbo y Ovalle por dar ejemplos, también estos se ve acrecentado en aquellas comunas que poseen menor cantidad de población. (CASEN, 2003).

Según los estudios de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica, Casen- 2003,en las cual el muestro fue de 3.215 viviendas, con un total de 3.198 hogares entrevistados en la región de Coquimbo, de un total de 15 comunas total de la región, en 13 de ellas la población experimento una notable disminución de la pobreza, en las que destaca de forma notable la disminución en las localidades de Paihuano, Vicuña y Punitaqui, las cuales fueron las tres comunas que presentaron disminución en sus índices de pobreza. De estas tres comunas las bajas más significativas las registró Paihuano que disminuye su índice desde un 24% a un 7,6% entre el 2000 y el 2003-, y Vicuña –que disminuye su índice desde un 25,1% a un 11,2% en igual período. (CASEN, 2003).

En relación a las comunas que acrecentaron sus índices de pobreza debemos mencionar que la comuna de Salamanca es la más pobre de la región con índices de un 37,6% de pobreza del total de la población, seguidas de Illapel y Río Hurtado. (CASEN, 2003).

Según el SEREMI de planificación señaló que a pesar de los resultados dados a conocer en la región, se insta a que los grandes esfuerzos no solo sean centrados en las grandes urbes, sino que también en aquellos lugares rurales, que dado el resultado de Punitaqui, que con buenas medidas implementas se puede superar la pobreza extrema. (CASEN, 2003).

Por otro lado la comuna que anteriormente en esta misma encuesta la había arrojado como la que presentaba los mayores índices de pobreza, que era el caso de la comuna de Punitaqui en el año 2000, presenta una disminución de su pobreza total desde un 44,2% a un 30,9%, pasando a ser la quinta comuna más pobre de la región en el 2003. (CASEN, 2003).

Pisqueros estudian la posibilidad de fabricar bioetanol con excedentes de uva

La región de Coquimbo tiene un excedente de 130 millones de kilos de uva en la actividad del pisco, esta industria baraja la posibilidad de destinar los excedentes de sus materias primas para hacerlas mas viables como la fabricación de biocombustibles como el bioetanol que podria ser una alternativa para reemplazara la utilización de la gasolina, puesto que al ser un biocombustible contamina menos. Esta iniciativa ha sido llevada a caboa en dibersos paises como Alemania, Brasil y Colombia. (INIA, 2009).

La idea de transformar los excedentes de uva pisquera en etanol fue expuesta esta semana por el biólogo molecular José Luis Córdova, investigador y propietario de la empresa santiaguina Finbiotec (dedicada a la innovación en biotecnología), quien brindó una charla sobre el tema en el auditórium del Centro Regional Intihuasi del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en La Serena, ante un público formado por representantes de la industria pisquera y profesionales del INIA. (INIA, 2009).

Según Córdova, la producción de bioetanol con la tecnología actualmente disponible es perfectamente viable, por cuanto permitiría aprovechar elementos que actualmente son considerados desechos o materias primas descartables, tales como uvas de menor tamaño, dañadas, infectadas por plagas,etc. (INIA,2009).

“La uva es ideal. Primero, contiene igual o mayor cantidad de azúcar que la remolacha. Segundo, nadie sustenta su alimentación de la uva, no así la remolacha, que se usa para producir azúcar. Tercero, (para la vid) se usan terrenos que no son buenos para otros cultivos alternativos. Cuarto, el potencial de esta zona es ideal para las parras”, dijo el científico. (INIA, 2009).

DECADENCIA DE ILLAPEL Y LA CUENCA DEL CHOAPA

Comunicaciones, agua y comunidades. Alternativas de desarrollo en el siglo XX.

Desde que el presidente José Manuel Balmaceda dispuso en 1888 la construcción de la red norte de ferrocarriles en el norte, dio a conocer ciertas causas por las cuales se llego a realizar en el interior, como por ejemplo una inminente guerra con países vecinos, que si se construían dichas redes ferroviarias en la costa, podrían quedar al alcance de los buques enemigos en las bahías. (CAMUS y J. ROSENBLITT, REVISTA SCRIPTA NOVA Nº 56, 15 DE ENERO DE 2000).

Otro conflicto que de la mano al anterior se realizo en la región fue la constante disputa del río Illapel por las haciendas que se encontraban en la parte superior del río como en su parte inferior, dando como fecha de inicio de este conflicto específicamente en el año 1884. (CAMUS y J. ROSENBLITT, REVISTA SCRIPTA NOVA Nº 56, 15 DE ENERO DE 2000).

Los motivos por los cuales se originó este conflicto apuntan a que el paso del ferrocarril del norte, a una menor distancia de sus tierras (en comparación con las vías de la costa) permitía una mayor comercialización de la agricultura de los campesinos de las cercanías del Illapel, por lo tanto la utilización de las aguas del Río pasaban a ser indispensables. (CAMUS y J. ROSENBLITT, REVISTA SCRIPTA NOVA Nº 56, 15 DE ENERO DE 2000).

Sumado a esto, las sequías que se desarrollaron en los años 1908,1924, acrecentaron aún más las características de escasez de agua. Como un intento de solución a esta falta de aguas en los territorios antes mencionados se intenta la elaboración de un proyecto relacionado con la construcción de un embalse a 24 kilómetros aguas arribas del pueblo de Illapel. Sin embargo, este proyecto quedo en nada y con esto los recursos de aguas quedaban con la misma escasez anterior. Sumado a esto las mineras que en la región se asentaron, incrementaron aún más la utilización de aguas, enfrentándose con los mismos agricultores que en la zona también disputaban el agua del río. (CAMUS y J. ROSENBLITT, REVISTA SCRIPTA NOVA Nº 56, 15 DE ENERO DE 2000).

DIAGNÓSTICO REGIONAL RESIDUOS SÓLIDOS

Región de Coquimbo

Residuos Industriales Sólidos
El año 2000, la generación de residuos industriales sólidos (RIS) ascendió en la Región a 9.300 ton/año. En la Región no existe un sitio de disposición final
de RIS, generadores retienen sus residuos en “patios de salvataje” regulados ante la autoridad sanitaria. En el cierre de faena Minera El Indio se transportó y se realizó disposición final de 2.500 ton. de residuos peligrosos en un establecimiento autorizado de Santiago y de 9.000 ton. de acero a una empresa recicladora. (CONAMA, 2005).

En la situación del 2004, se tiene una Política de Gestión Integral de Residuos (modificaciones a la Ley de Rentas Municipales y actualización de la normativa de rellenos sanitarios en trámite, residuos peligrosos en implementación).
Vertederos de 12 comunas poseen resolución sanitaria en sus sitios históricos, persiste problema de basurales clandestinos en la periferia de áreas pobladas. Existe un tímido involucramiento de los municipios grandes en la minimización de la basura que va al vertedero. (CONAMA, 2005).

Continuando con la situación del 2004, el incremento importante de la separación de materiales para reciclaje se hace presente en empresas del rubro las cuales tienen presencia en la Región (SOREPA, RECUPAC/AREI). Existen alianzas estratégicas entre generadores y recicladores de residuos sensibles como neumáticos y aceites usados por valorización energética (Cementeras Melón y Polpaico). Pese a las recomendaciones, municipios no han adoptado una “estrategia mancomunada” que haría más eficiente el trabajo con mínimos costos.
(CONAMA, 2005).

Desde el 2000 CONAMA realiza jornadas de capacitación a Municipios y oficinas de Salud Ambiental en las Gobernaciones Provinciales. Están las condiciones para hacer Planificación Ambiental Estratégica, y encontrar sitios aptos para instalar rellenos sanitarios e instalaciones afines. Urge una visión regional e involucramiento activo de: vecinos, escuelas, industria, comercio, Gobierno Regional, actores técnicos y políticos municipales, autoridad sanitaria y ambiental, investigadores académicos y de la inversión pública y privada. (CONAMA, 2005).

En las proyecciones y recomendaciones de la región a partir del 2004, es necesario divulgar los conceptos de la política, es decir, continuar mejorando la normativa y la fiscalización, la basura debe dejar de ser un “problema municipal” y debe ser el de todos los sectores de la sociedad. Los ciudadanos debemos hacernos responsables de la basura que generamos, la educación formal y no formal y las organizaciones de base territoriales tienen una importante misión en este ámbito. (CONAMA, 2005).

Están las condiciones para que los municipios gestionen proyectos a financiamiento regional.
Existen instrumentos económicos (Fondos CORFO) para que los generadores se hagan cargo de los residuos sólidos que generan. Los Instrumentos de Planificación Territorial (IPT) deben incorporar los sitios de disposición final, estaciones de transferencia y centros de acopio. La actividad de reciclaje debe formalizarse desde el punto de vista sanitario, leyes sociales y del trabajo y también ambiental...esto permitirá el reconocimiento social de la actividad. (CONAMA, 2005).

Debe mejorarse la colecta de información y la estadística de residuos sólidos generados, reciclados, tratados y dispuestos. Debe hacerse más inversión en investigación científica y en tecnologías para hacerse cargo de los residuos generados y su divulgación.
Por economía de escala y sustentabilidad ambiental, los municipios debieran considerar la estrategia jerarquizada y el trabajo mancomunado. (CONAMA, 2005).

Como eje conductor de la política: Estrategia jerarquizada.

1. Evitar
- Retornable / desechable.
- Envases y embalajes.

2. Minimizar
- Reducir.
- Reutilizar.
- Reciclar.

3. Tratar
- Producción de compost.
- Tratamiento térmico.

4. Disposición
- Relleno Sanitario.
- Relleno residuos inertes.

(CONAMA, 2005).